
El incremento regirá para unos 400 barrios cerrados y clubes de campo. Se los considerará ahora como propiedades urbanas, en lugar de rurales como hasta el momento
El gobierno de la provincia de Buenos Aires giró ayer a la Legislatura el proyecto de presupuesto 2004, con una sorpresa: el ministro de Economía bonaerense, Gerardo Otero, incluyó un aumento de la carga impositiva de 80% para los countries, clubes de campo y barrios cerrados, que ahora pasarán a tributar en su totalidad como propiedades urbanas.
El subsecretario de Ingresos Públicos bonaerense, Santiago Montoya, confirmó anoche a Infobae que “habrá un aumento promedio del 80% para cerca de 400 countries, barrios cerrados y clubes de campo de toda la provincia”, producto de que “a partir del 2004 pagarán en todos los casos el Impuesto Inmobiliario Urbano”.
Hasta el momento, más de la mitad de estas construcciones pagan el Inmobiliario Rural, porque la última valuación se realizó en 1997, cuando estas propiedades no ocupaban zonas urbanas.
De esta forma, según Montoya, el Ejecutivo provincial prevé aumentar la recaudación sobre este sector de $25 M a $46 M. El funcionario detalló que en algunos casos hay countries que sufrirán un incremento de hasta el 900 por ciento.
En total, los 400 countries, barrios cerrados y clubes de campo cubren 42 mil partidas territoriales, y la valuación promedio de estas últimas subirá 50 por ciento.
En forma conjunta, las propiedades que se encuentran en localidades de menos de 2.000 habitantes verán reducidas sus valuaciones fiscales, por lo que tributarán montos inferiores en el Inmobiliario Urbano.
Esta avanzada impositiva se suma al incremento promedio de 80% que recaerá sobre el Impuesto a los Automotores.
El presupuesto de $13.030 M enviado a la Legislatura prevé un equilibrio fiscal para el 2004 que arroja un leve resultado total positivo de $5 M para el próximo año, porque Otero calculó recursos totales por $13.035 M.
Los recursos provinciales se estimaron en $7.337 M, 90% ingresos tributarios y 10% no tributarios; y los recursos nacionales en $5.201 M, mientras que el resto se completa con el programa de financiamiento ordenado (PFO) 2004. Las erogaciones totales se componen de $12.566 de gasto primario y $464 M de intereses de deuda.
Entre los recursos nacionales, de los $5.201 M, $3.258 M provendrán de la Coparticipación Federal; y habrá ingresos por $300 M para financiar la caja previsional, como adelantó este diario. Asimismo, el presupuesto proyecta un superávit primario de $469 M, y el 61% del gasto corriente se destinará a salarios, jubilaciones y subsidios a la enseñanza privada.
Se mantiene, en tanto, el tope salarial de $4.500 y la coparticipación municipal crece de $1.260 M a $1.491 millones.
Superpoderes para Rentas
Por otra parte, después de que la Cámara de Diputados introdujera algunos cambios en el proyecto, el Senado bonaerense aprobó el Plan de Sinceramiento Fiscal, con facultades especiales para que la Dirección provincial de Rentas sancione a empresas deudoras de Ingresos Brutos e Inmobiliario hasta diciembre del 2002.
Por esta iniciativa, Rentas podrá trabar embargos sobre cuentas o activos bancarios y financieros; bienes muebles e inmuebles sean o no registrables, y sueldos u otras remuneraciones, superiores a seis sueldos mínimos. También avanza sobre inhibición general de bienes e intervenciones de caja.
Los “superpoderes” para Rentas serán válidos por un año.
Fuente: Diario Infobae del 19 de diciembre de 2003